Enfermedades de la vista
DMAE (degeneración macular asociada a la edad)

¿Qué es laDMAE?
La DMAE (degeneración macular asociada a la edad) es una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula o zona central de la retina, la parte en la que reside el 90% de la visión y donde la agudeza visual es más nítida y precisa.
Se trata de la primera causa de ceguera en mayores de 55 años en los países desarrollados y está presente en algún grado en un tercio de la población mayor de 70 años. Puede manifestarse de dos formas:
- DMAE seca o atrófica: es la forma más común (85% de los casos aproximadamente) y avanza de forma lenta y progresiva con el paso de los años. Se forman acumulaciones de depósitos (drusas) y aparecen alteraciones en el epitelio pigmentario (capa que nutre y mantiene la retina). Al no recibir nutrientes, la mácula va degenerándose y puede acabar atrofiándose por completo en estadios avanzados. Este tipo de DMAE puede evolucionar a la forma húmeda.
- DMAE húmeda o exudativa: para compensar la falta de nutrientes, en algunos casos crecen nuevos vasos sanguíneos anómalos, que pueden sangrar, deformar la retina y provocar diversas complicaciones. Cuando esto ocurre, la pérdida de visión es más rápida y agresiva, en apenas semanas o unos pocos meses.
La DMAE no produce dolor ni ningún tipo de molestia, salvo la afectación de la visión central. Es una enfermedad que puede resultar muy invalidante, ya que, aunque la visión periférica se conserva, origina dificultades crecientes para reconocer rostros, leer, escribir, ver la televisión, andar y bajar escaleras o realizar diferentes tareas de precisión.
Si notas una pérdida brusca de visión, distorsión, deformación o alteración del tamañode las imágenes, así como aparición de una mancha negra fija en medio del campo visual, debes consultar a tu oftalmólogo sin demora. Puedes estar desarrollando una DMAE húmeda que requiere recibir tratamiento lo antes posible.
No se conocen con exactitud cuáles son las causas de la DMAE, una enfermedad de origen multifactorial en la que algunos factores de riesgo claramente demostrados son:
- Edad: la DMAE no suele aparecer antes de los 50-60 años y su incidencia aumenta con el paso del tiempo. De hecho, en los mayores de 75 años la probabilidad de padecerla se multiplica por 4.
- Predisposición genética: se estima que un 50% del riesgo de sufrir DMAE es hereditario y que la probabilidad de padecerla aumenta entre 3 y 6 veces si tienes un familiar afecto de primer grado. Actualmente, se conocen una veintena de genes implicados en la patología y se sigue investigando en este campo.
- Tabaco: fumar multiplica por 5 el riesgo de DMAE y es el principal factor modificable.
También influyen patologías asociadas como la obesidad, el colesterol alto, la hipertensión arterial, la diabetes o enfermedades cardiovasculares. Además, en el desarrollo de la DMAE pueden jugar un papel el déficit de antioxidantes en la dieta, la exposición directa y prolongada al sol o ciertos condicionantes oculares, como la hipermetropía o una cirugía de catarata previa.
Podemos tratar eficazmente la DMAE húmeda gracias a los fármacos de inyección intraocular, que permiten frenar la patología y lograr que la mayoría de pacientes puedan mantener e, incluso, recuperar la visión. Por su parte, la DMAE seca actualmente no tiene un tratamiento efectivo, aunque hay investigaciones en marcha en las que participamos desde las clínicas Miranza.
Además, las ayudas del Área de Baja Visión, si bien no curan las causas de la enfermedad, pueden ayudar a sacar el máximo provecho de la visión restante.