Enfermedades de la vista
Úlceras en los ojos

¿Qué son las úlceras en los ojos?
Las úlceras en los ojos o úlceras corneales son lesiones que afectan a la córnea (capa externa y transparente del ojo) y que, normalmente, se producen en su parte más superficial, conocida como epitelio corneal.
Estamos hablando de heridas abiertas que pueden ser de origen infeccioso o no infeccioso y cuya gravedad depende de su causa, profundidad y localización (dentro o fuera del eje visual).
Tratarlas de forma adecuada y a tiempo es fundamental para evitar que lleguen a provocar daños permanentes y severos, dejando cicatrices y secuelas en la visión que puedan llegar a requerir un trasplante de córnea.
Síntomas de las úlceras en los ojos
Causas y factores de riesgo de las úlceras corneales
Tipos de úlcera corneal
Tratamiento de la úlcera corneal
Las úlceras corneales pueden presentar síntomas variados, dependiendo de su causa y gravedad. Los signos más frecuentes incluyen:
- Dolor ocular intenso: Sensación de quemazón o molestia persistente.
- Enrojecimiento: Inflamación de la conjuntiva debido a la infección o irritación.
- Sensación de cuerpo extraño: Como si hubiera arena o un objeto en el ojo.
- Lagrimeo excesivo: Aumento de la producción de lágrimas en respuesta a la irritación.
- Fotofobia: Molestia o sensibilidad extrema a la luz.
- Visión borrosa: Disminución de la agudeza visual.
- Secreción ocular: Puede ser acuosa o purulenta, dependiendo de la infección.
- Presencia de un punto blanco o grisáceo en la córnea: Indicación de daño en el tejido corneal.
Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Preguntas Frecuentes
El tiempo de curación varía según la causa y la gravedad. Las úlceras leves pueden sanar en una o dos semanas con el tratamiento adecuado, mientras que las más graves pueden tardar varias semanas o incluso meses, especialmente si requieren cirugía.
Si no se trata a tiempo, una úlcera corneal puede provocar complicaciones graves como perforación de la córnea, infecciones intraoculares, cicatrices que afecten la visión e incluso la pérdida permanente del ojo en casos extremos
Sí. El uso inadecuado de lentes de contacto, como dormir con ellos, no limpiarlos correctamente o usarlos por más tiempo del recomendado, aumenta significativamente el riesgo de infecciones y úlceras corneales.
No se recomienda el uso de remedios caseros, ya que pueden agravar la infección o retrasar el tratamiento adecuado. Siempre es importante acudir a un oftalmólogo para recibir el tratamiento correcto y evitar complicaciones.
Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, especialmente dolor intenso, visión borrosa o presencia de un punto blanco en la córnea, es importante acudir de inmediato a un oftalmólogo. La detección y tratamiento tempranos pueden evitar complicaciones graves, como infecciones profundas, perforación corneal o pérdida de visión.
Sí, en casos graves y sin el tratamiento adecuado, una úlcera corneal puede provocar cicatrices permanentes que afectan la transparencia de la córnea y, en consecuencia, la visión. En algunos casos, puede requerirse un trasplante de córnea para restaurar la función visual. Las personas con enfermedades como síndrome de ojo seco, herpes zóster ocular o infecciones por Acanthamoeba tienen mayor riesgo de complicaciones severas.
Para reducir el riesgo de desarrollar una úlcera corneal, se recomienda:
- Mantener una higiene adecuada de las manos y los ojos.
- Usar correctamente las lentes de contacto, evitando su uso prolongado o dormir con ellas puestas.
- Proteger los ojos de traumatismos y de la exposición prolongada a la luz solar.
- Tratar enfermedades oculares subyacentes como el síndrome de ojo seco o infecciones recurrentes.
- Evitar el uso de colirios con esteroides sin indicación médica, ya que pueden agravar ciertas infecciones.
Si presentas molestias o cambios en la visión, consulta a un especialista para recibir una evaluación adecuada.