Skip to content
calendario Pide cita

Enfermedades de la vista

Agujero macular

agujero macular
El agujero macular afecta a la parte central y más importante de la retina.
Suele ocurrir a partir de los 60 años, debido al proceso de envejecimiento del ojo.
Tratamiento quirúrgico y desarrollo de nuevos fármacos.

¿Qué es el agujero macular?

El agujero macular es una rotura que se produce en la mácula o centro de la retina. Esta zona del fondo del ojo (que no supera los 3 milímetros de diámetro) es la responsable de la visión de detalle, que nos proporciona la agudeza visual más fina y nos permite leer, coser, reconocer rostros y realizar otras muchas tareas cotidianas de precisión. 

Generalmente, el agujero macular ocurre por  la tracción del gel vítreo que rellena el globo ocular sobre la retina (capa más interna del ojo) a la que está unido, rompiéndola y provocando una apertura en su parte más frágil y menos gruesa: la mácula.

El agujero macular puede ser muy sutil al principio y no notarse, aunque, si crece, puede acabar afectando de forma muy severa la visión central, provocando incluso una zona ciega o mancha en el centro de la visión. 

Aunque en algunos pacientes el agujero macular puede estar presente en ambos ojos, suele afectar a uno solo. Por ello, taparte primero un ojo y luego el otro para comparar tu visión en cada caso (si ves más borroso, si las líneas rectas te parecen torcidas u onduladas…), puede ayudarte a detectar esta enfermedad, además de acudir a revisiones periódicas con el oftalmólogo.

En muchos casos, se trata de una patología relacionada con el envejecimiento del ojo y, por eso, es más frecuente en personas mayores de 60 años. La razón es que, con la edad, el gel vítreo se contrae y se encoge, distanciándose de la retina. Normalmente, es un proceso que no causa daños sobre el tejido retiniano, aunque, a veces, puede provocar un agujero macular si el vítreo queda adherido a la retina, tira de ella y la deforma, terminando por romperla.

Además de la edad, hay otros factores que también pueden explicar el agujero macular, relacionado con distintas causas oculares como:

Diagnosticar a tiempo las enfermedades clave para poder tratarla precozmente y mejorar las posibilidades de recuperación visual, que, de hecho, son superiores al 95% si operamos el agujero macular dentro de los 6 primeros meses desde que se forma. 

En los centros oftalmológicos Miranza contamos con especialistas referentes en la cirugía del agujero macular y el manejo de casos complejos (como, por ejemplo, en pacientes altos miopes). Además, aunque el tratamiento de esta patología es por lo general quirúrgico (normalmente, mediante vitrectomía), también apostamos por la innovación y la aplicación segura de nuevas alternativas terapéuticas como la ocriplasmina. Este fármaco se inyecta en el ojo para tratar casos de tracción vitreomacular que podrían desembocar en un agujero, así como agujeros de pequeño tamaño.