Skip to content
calendario Pide cita

Enfermedades de la vista

Retinopatía diabética

Foto Patologia
En fases iniciales no da síntomas, pero puede acabar causando ceguera si no se trata.
El tiempo de evolución de la diabetes y el mal control metabólico aumentan el riesgo.
Un 40% de los diabéticos nunca se ha sometido a una exploración oftalmológica.

¿Qué es la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética es la afectación de la retina (capa que tapiza el interior del globo ocular) como consecuencia de la diabetes, que afecta al ojo del mismo modo que al resto del organismo, alterando principalmente su circulación. Así, fruto de la descompensación metabólica por el mantenimiento de altos niveles de azúcar en sangre (glucemia), pueden aparecer alteraciones de distinta gravedad en el tejido retiniano, muy vascularizado. Las principales lesiones derivadas de retinopatía diabética son:

  • Aumento de la permeabilidad vascular, de modo que los vasos sanguíneos pierden líquido. Cuando este se acumula en la parte central de la retina aparece un edema macular
  • Isquemia retiniana o falta de irrigación en algunas partes de la retina, debido al cierre de pequeños vasos sanguíneos. Esto puede provocar la muerte de las células que se encuentran en la mácula (centro de la retina y zona de mayor agudeza visual), así como la aparición de nuevos vasos sanguíneos que son anómalos y cuyo crecimiento puede provocar complicaciones como desprendimiento de retina,  hemorragias vítreas o incluso glaucomas neovasculares muy complejos. 

La retinopatía diabética es una de las primeras causas de ceguera en España, aunque cada vez menos pacientes con diabetes llegan a pérdidas de visión severas gracias a las mejoras en los tratamientos y a una mayor conciencia preventiva. No obstante, a pesar de que es sabido que la diabetes conlleva graves riesgos para la vista, se estima que un 40% de los diabéticos nunca se ha sometido a una exploración oftalmológica.

¿Puede la retinopatía diabética causar pérdida de visión?

La retinopatía diabética puede poner seriamente en riesgo la visión si no se detecta y trata a tiempo. Esta complicación afecta a los vasos sanguíneos de la retina y es una de las principales complicaciones del ojo diabético, especialmente en personas con un mal control de su diabetes durante años. A menudo evoluciona de forma silenciosa, por lo que es fundamental realizar revisiones oftalmológicas periódicas para evitar daños irreversibles.


Síntomas de retinopatía diabética


Causas y factores de riesgo


¿Cuáles son las etapas de la retinopatía diabética?


Tratamiento de retinopatía diabética

En sus primeras fases, la retinopatía diabética puede pasar desapercibida, ya que no suele causar molestias visuales evidentes. Esta ausencia de síntomas iniciales hace que muchas personas no sean conscientes de que la enfermedad ha comenzado a dañar su retina. Conforme avanza, pueden aparecer alteraciones como visión borrosa, dificultad para enfocar, manchas que se mueven en el campo visual o zonas oscuras que afectan a la lectura y la conducción.

Cuando estos síntomas se presentan, el daño ocular ya suele ser significativo, por lo que resulta fundamental acudir a revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente si se convive con la diabetes. Detectar la enfermedad a tiempo permite actuar antes de que afecte seriamente a la visión.