Skip to content
calendario Pide cita

Tratamientos oculares

Cirugía del cristalino

Doctor de MIranza en una operación oftalmológica
Procedimiento cada vez menos invasivo
Innovación tecnológica que garantiza gran precisión y seguridad en los resultados de la operación
Soluciona la pérdida de acomodación/opacidad del cristalino envejecido, además de otros defectos refractivos.

¿Qué es la cirugía del cristalino?

El procedimiento de sustitución del cristalino por lentes intraoculares llamadas pseudofáquicas, no solo logra solucionar la pérdida de acomodación (presbicia) o la opacidad del cristalino envejecido (catarata), sino que, además, soluciona defectos refractivos previos a este problema, a veces eliminando la gafa de lejos o la de visión intermedia, gracias a las lentes multifocales. Y a ellas se ha unido una familia de lentes que se han denominado “de foco extendido” (EDOF), que permiten alargar la visión lejana, intermedia e, incluso, a veces, la cercana, con buena calidad de visión. Dada la sofisticación de las nuevas lentes, cada vez se desdibujan más las diferencias entre la cirugía refractiva y la de catarata, y aumenta la indicación para hacer frente a la presbicia.
El tipo de lente a elegir para substituir al cristalino depende de las características del ojo, pero también de la personalidad del paciente, del tipo de trabajo que desempeña, de sus aficiones, etc., algo que estudian detenidamente los expertos de las clínicas Miranza, antes de plantear una u otra opción.
Asimismo, el procedimiento también ha avanzado y es cada vez menos invasivo, siendo la reducción del tamaño de la incisión por la que se introduce la lente (hasta menos de 1,5 mm) uno de los principales progresos de la cirugía del cristalino, por el que apuestan las clínicas de Miranza. Además de contar con la habilidad de cirujanos con gran experiencia, la innovación tecnológica –mediante la introducción de microinstrumentos quirúrgicos, láseres de última generación y sistemas inteligentes de guiado por imagen– nos permite lograr una gran precisión y seguridad en los resultados de la operación, además de facilitar una recuperación más rápida.

Problemas de visión que trata la cirugía del cristalino

La cirugía del cristalino se orienta especialmente a un grupo de pacientes afectado por la llamada “disfunción del cristalino”, lente natural del ojo que se deteriora a medida que cumplimos años, empezando, a partir de los 45 años, por la presbicia o vista cansada. En estos pacientes que van perdiendo la acomodación o capacidad de enfoque, cada vez más se implantan lentes conocidas como pseudofáquicas, que sustituyen al cristalino, especialmente en los que ya han superado los 55 años.


Recuperación de la Cirugía del cristalino

La cirugía de cristalino es muy rápida (suele durar unos 20 minutos) y normalmente la realizamos en la clínica con anestesia local o tópica (gotas) y sin necesidad de suturas en el ojo, debido al pequeño tamaño de las incisiones. Al tratarse de un procedimiento ambulatorio, puedes volver a casa el mismo día de la cirugía.
Pronto apreciarás la mejoría en la visión y a las 24 horas podrás retomar tus actividades habituales, con ciertas precauciones que te detallará tu oftalmólogo. Asimismo, es importante que cumplas con el tratamiento postoperatorio pautado y acudas a las revisiones de control indicadas.


¿Qué riesgos tiene la cirugía del cristalino?