Skip to content
calendario Pide cita

Enfermedades de la vista

Ectropión

ectropion
El párpado gira hacia afuera.
La mayoría de casos aparecen con la edad.
Puede ocasionar daños en la córnea.

¿Qué es el ectropión?

El ectropión es una patología ocular caracterizada por una mala posición del borde palpebral, que hace que el párpado se gire hacia afuera, dejando expuesta la superficie ocular. Generalmente, afecta únicamente al párpado inferior y solo en un segmento, aunque hay casos en los que todo el párpado está girado.

Esta mala posición hace que los párpados no encajen correctamente en el parpadeo y que, en consecuencia, las lágrimas no puedan repartirse adecuadamente sobre la superficie del ojo.

Si no lo tratamos, el ectropión puede dar lugar a infecciones, abrasiones, úlceras o cicatrices en la córnea, debido a su mayor exposición al exterior. Por este motivo, es importante que actuemos cuanto antes para evitar complicaciones graves y daños oculares que pueden llegar a ser permanentes.

Más allá del componente estético, a medio y largo plazo esta malposición palpebral se traduce en molestias oculares, ojo seco y, además, también puede que tengas secreción mucosa (legañas).

No debes confundir el ectropión con el entropión, que conlleva unas molestias similares y ocurre cuando el párpado gira en la dirección contraria, es decir, hacia adentro.

  • Debilidad muscular: la mayoría de los casos se deben a la flacidez asociada a la edad y al debilitamiento progresivo de la musculatura y los tejidos de sostén que mantienen el párpado en su posición correcta.
  • Parálisis facial: el bloqueo de músculos y nervios faciales causado por tumores, traumatismos o ciertas enfermedades puede derivar en un ectropión.
  • Cicatrices en la zona: el tejido cicatricial de una quemadura, un trauma ocular o una cirugía previa pueden repercutir en una mala posición del párpado, haciendo que este rote hacia fuera.
  • Exceso de tejido: suele estar asociado a tumoraciones benignas o procesos cancerosos.
  • Factores genéticos: algunos trastornos genéticos, como el síndrome de Down, pueden causar ectropión desde la infancia o, incluso, desde el nacimiento (ectropión congénito), aunque generalmente es una patología ocular asociada al envejecimiento.

Si tienes ectropión, el uso de lágrimas artificiales y cremas oculares te ayudará a mantener la humedad en la superficie ocular y evitar los problemas asociados a la sequedad excesiva, aliviándote las molestias.

Sin embargo, la mayoría de los casos requieren cirugía para resolverse de manera definitiva y satisfactoria. La técnica dependerá de la causa que haya dado lugar al ectropión: si se debe a la relajación o caída de los tejidos, nuestros cirujanos oculoplásticos buscan tensar los tendones y músculos para hacer que el párpado vuelva a apoyarse correctamente sobre el ojo. En cambio, cuando el ectropión se debe a la existencia de cicatrices por lesiones o cirugías previas, es posible que tengamos que realizar injertos con piel de otras partes del cuerpo.En las clínicas Miranza contamos con especialistas en estas técnicas.