Skip to content
calendario Pide cita

Enfermedades de la vista

Xantelasmas

Xantelasmas en los ojos
No suelen revestir gravedad ni molestias.
El colesterol alto es el principal factor de riesgo. 
La cirugía, el láser o peelings médicos los tratan.

¿Qué son las xantelasmas?

Los xantelasmas son pequeños tumores benignos, compuestos de ésteres de colesterol (grasa), que se forman bajo la piel de los párpados o alrededor de ellos, frecuentemente en la zona cercana al lagrimal. 

Hablamos de xantelasma unilateral si estas acumulaciones grasas se localizan en un solo ojo y de xantelasma bilateral cuando aparece en ambos. También pueden aparecer en otras zonas del cuerpo, como los codos, las rodillas o los glúteos (en cuyo caso reciben el nombre de xantomas).

Los xantelasmas son protuberancias de color amarillento que notarás más o menos duras al tacto. No revisten gravedad y, generalmente, no provocan molestias; únicamente representan una alteración estética. No obstante, pueden llegar a obstaculizar la visión si crecen e interfieren en el campo de visión. 

También debes saber que los xantelasmas no se reducen ni desaparecen por sí solos.

Se presentan con más frecuencia en pacientes adultos y ancianos. En muchas ocasiones, los xantelasmas pueden tener un origen desconocido (idiopático), aunque no siempre es así y también pueden ser indicativos de que tienes un alto nivel de colesterol en sangre. Esto puede ocurrir por diversos motivos, como hipercolesterolemia, diabetes o enfermedades como la cirrosis biliar. 

Además, algunos datos sugieren que los xantelasmas también pueden aparecer con mayor probabilidad si estás sometido a un gran estrés emocional.

  • Cirugía: se trata de una intervención sencilla, mínimamente invasiva, que llevamos a cabo en las clínicas Miranza de manera ambulatoria y con anestesia local para extirpar el nódulo graso. Generalmente, escogemos esta opción cuando los xantelasmas están localizados en los párpados superiores, ya que podemos esconder la cicatriz, o cuando son profundos, ya que su extirpación por otros medios puede conllevar peores cicatrices.
  • Láser: cuando los xantelasmas son pequeños y están localizados en un nivel muy superficial, podemos recurrir al láserCo2 fraccionado, muy preciso y eficaz, ya que actúa de manera selectiva, vaporizando la zona afectada y respetando por completo los tejidos circundantes. 
  • Peelings médicos: los realizamos aplicando una solución química que, tras varias sesiones, elimina las capas superficiales de la piel hasta llegar a la base de los xantelasmas y hacerlos desaparecer por completo. No debes confundir este tratamiento con los peelings estéticos, que también realizamos en nuestras clínicas.
  • Medicamentos: los fármacos prescritos para tratar el colesterol elevado (generalmente, estatinas) pueden aliviar el problema, pero lo normal es que los xantelasmas reaparezcan cuando se dejan de tomar.

Independientemente del tratamiento utilizado, debes saber que los xantelasmas pueden volver a aparecer si persiste la causa que los originó. De todos modos, suele ser conveniente eliminarlos para que no se vayan haciendo cada vez más grandes.