Tratamientos oculares
Peeling químico
![peeling](https://miranza.es/wp-content/webp-express/webp-images/uploads/2020/09/peeling.jpg.webp)
¿Qué es el peeling químico?
El peeling químico es un tratamiento no quirúrgico de rejuvenecimiento que consiste en la aplicación de una mascarilla ácida para eliminar las células muertas y lograr una exfoliación más o menos profunda de la piel, permitiendo que aflore renovada y sin algunas imperfecciones. Aunque se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo, el uso más frecuente del peeling químico es en el rostro.
A la hora de aplicártelo, te limpiaremos adecuadamente la superficie facial y protegeremos las zonas más sensibles de la cara, como el contorno de ojos o la comisura de la boca. A continuación, aplicaremos el producto químico (generalmente, sin anestesia previa) y lo dejaremos actuar durante unos minutos para que haga efecto. La concentración y el tipo de ácido (tricloroacético, salicílico, glicólico, pirúvico…) dependerá del efecto que queramos conseguir y de tu tipo de piel, ya que personalizamos la fórmula del peeling químico para responder eficazmente a las necesidades de cada persona.
En las clínicas Miranza realizamos este tratamiento en consultas equipadas para procedimientos de estética oculofacial o, si es un peeling profundo, podemos llevarlo a cabo en quirófano.
Problemas que trata el peeling químico
El peeling químico puede ser una buena opción si tienes signos claros de fotoenvejecimiento (manchas, piel apagada y pequeñas arrugas) u otros defectos cutáneos como marcas de acné, pequeñas cicatrices, poros abiertos… Además, cuando el peeling estimula la producción de colágeno y elastina en las capas profundas de la piel, esta aparece renovada y mucho más luminosa, tersa y suave.
También puedes beneficiarte de este tratamiento si tienes ojeras oscuras debidas a un exceso de pigmentación, mejorando su color para que tu mirada se vea más fresca y descansada.
Recuperación
Durante el peeling químico, puedes notar un leve picor en el rostro por la acción de la mascarilla. Es una sensación completamente normal y desaparece en cuanto neutralizamos el ácido con un pulverizador antes de finalizar la sesión. A su término, la piel puede quedarte un poco roja y descamarse levemente en el transcurso de los días posteriores. Si te aparecen costras, también es habitual con este procedimiento y suelen caerse en una semana, momento a partir del que podrás empezar a apreciar los resultados.
Es importante que sigas las pautas de tratamiento y cuidados que te indique tu especialista para favorecer la recuperación, ya que, al romperse la barrera de la piel y eliminar sus capas más superficiales, esta es más vulnerable durante un tiempo. Por ello, debes extremar la precaución frente al sol y protegerte adecuadamente, siendo el otoño y el invierno las épocas idóneas para realizarte un peeling químico.
Dependiendo del problema a tratar, podemos realizar varias sesiones o repetir el procedimiento más adelante, así como asociarlo a otros tratamientos estéticos para el rostro