
Una nueva opción no quirúrgica podría marcar un antes y un después en el tratamiento del glaucoma
Vissum Grupo Miranza cuenta con la tecnología Eyetronic, capaz, mediante estimulación eléctrica, de activar células nerviosas inactivas del nervio óptico para recuperar visión
Nuevo paso hacia adelante contra el glaucoma. La cínica alicantina de Miranza ha incorporado, de forma pionera en España, la tecnología Eyetronic, un dispositivo que utiliza estimulación eléctrica no invasiva para activar células nerviosas inactivas del nervio óptico en paciente con glaucoma.
Este tratamiento, que está siendo probado con éxito en Vissum Grupo Miranza, tiene como objetivo mejorar el metabolismo celular, preservar la función visual y, en ciertos casos, recuperar parte de la visión perdida.
Según la Dra. Lucía Rial, oftalmóloga especialista en Glaucoma de Vissum Grupo Miranza, “el uso de Eyetronic cambia el concepto de una enfermedad irreversible hasta ahora”. La especialista añade que la tecnología permite tratar células ganglionares que están enfermas, con el objetivo de mejorar parámetros, como el campo visual, la agudeza visual, el contraste y la calidad de vida de los pacientes.
Cómo funciona Eyetronic
Eyetronic consiste en una estimulación eléctrica segura y no invasiva para reactivar células nerviosas inactivas, contribuyendo a mejorar la función visual. El dispositivo está comercializado en Europa con certificado CE, y se está comenzando a utilizar también en otros países, con varios ensayos clínicos en marcha.
Los efectos del tratamiento son progresivos: aunque una primera valoración más completa y precisa se realiza a partir de los tres meses, algunos pacientes reportan con anterioridad mejoras en el campo visual y en la percepción de luz, especialmente entre las personas jóvenes.
Se trata de un tratamiento de diez sesiones seguidas, con una duración de entre 60 a 90 minutos cada una. Es la primera vez que se observa cierta reversibilidad en una enfermedad que afecta al nervio óptico, el nervio que une el ojo con el cerebro, cuyas fibras nerviosas quedan afectadas por el glaucoma, provocando una pérdida de visión progresiva y, hasta ahora, considerada irreversible.
El equipo que aplica el tratamiento, en fase de prueba, en Vissum Grupo Miranza está compuesto por dos técnicos y la doctora Rial, quienes trabajan coordinadamente para garantizar la correcta aplicación del dispositivo (parecido a unas gafas de realidad virtual desde las que se realiza la estimulación eléctrica del nervio óptico) y para optimizar los resultados.
Láser SLT, otra alternativa contra el glaucoma
Además de apostar por la innovación con Eyetronic, Miranza ha incorporado también, en varias clínicas, el láser SLT (trabeculoplastia láser selectiva), una técnica destinada principalmente a reducir la presión intraocular en pacientes con glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular. Este láser actúa sobre la malla trabecular, que es la zona por donde drena el humor acuoso (líquido transparente y acuoso que se produce continuamente en el interior del ojo para nutrir la córnea y el cristalino y que, en el caso de los pacientes con glaucoma, no drena correctamente), mejorando, de esta manera, su funcionamiento.
El procedimiento es rápido, indoloro y ambulatorio, y se realiza en consulta en apenas diez minutos. Generalmente es seguro y bien tolerado, permitiendo una buena recuperación sin necesidad de cuidados especiales posteriores.
“La tendencia actual es comenzar con el láser en lugar de con colirios, ya que mantiene la enfermedad más estable y reduce la necesidad de cirugías filtrantes”, explica la Dra. Lucía Rial. Además, los tratamientos con gotas no están exentos de efectos secundarios o problemas de adherencia a largo plazo.