Skip to content
Orzuelo

El orzuelo es una infección ocular frecuente que causa un bulto doloroso en el párpado, enrojecimiento y hinchazón en el ojo. Aunque suele resolverse en pocos días, seguir un tratamiento de orzuelo adecuado y mantener una buena higiene ocular diaria ayuda a aliviar antes las molestias, prevenir complicaciones y proteger tu salud ocular.

Miranza_Revisión de contenido_O…

¿Qué es un orzuelo y por qué aparece?

Un orzuelo es una inflamación del párpado causada habitualmente por una infección bacteriana (suele implicar glándulas del borde palpebral). Puede ser:

  • Externo: afecta a folículos de las pestañas o glándulas de Zeiss/Moll; aparece como un bulto en el ojo (en el borde del párpado), rojo y doloroso.
  • Interno: afecta a glándulas de Meibomio; el dolor y la tumefacción se notan más “hacia dentro” del párpado.

Factores que favorecen su aparición: blefaritis, manipular o frotarse los ojos, maquillaje o lentes de contacto mal higienizados, piel grasa o rosácea. Si la inflamación persiste y se organiza, puede evolucionar a chalazión (bulto no doloroso por obstrucción glandular).

¿Quieres una visión más general? Consulta ¿Qué son los orzuelos? (interna).

Síntomas del orzuelo: cómo identificarlo a tiempo

  • Dolor en el párpado y sensibilidad al tacto.
  • Enrojecimiento e hinchazón localizada.
  • Lagrimeo excesivo, sensación de cuerpo extraño.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia) leve.
  • Pequeño punto amarillento (contenido purulento) en el borde palpebral en orzuelo externo.

Acude al especialista en oftalmología si el bulto es muy doloroso, se extiende al párpado entero, hay fiebre o la visión se ve afectada.

Tratamiento de orzuelo: opciones más efectivas

El objetivo es drenar de forma natural y reducir la inflamación:

  • Calor local húmedo: aplica compresas tibias 10–15 min, 3–4 veces/día; ablanda las secreciones y acelera la recuperación.
  • Higiene del borde palpebral: limpieza suave con toallitas específicas o suero fisiológico; evita maquillar la zona.
  • Antibióticos tópicos (colirios o pomadas) solo si lo indica el oftalmólogo, en casos con secreción purulenta o blefaritis asociada.
  • Analgésicos para el dolor si es necesario.
  • Incisión y drenaje: reservado para orzuelos que no responden al manejo inicial o para chalaziones persistentes.

No exprimas ni pinches el orzuelo: aumenta el riesgo de diseminar la infección.

¿Cuánto tiempo dura un orzuelo en el ojo?

Con medidas locales, la mayoría mejora en 48–72 horas y se resuelve en 1–2 semanas. Si pasados 7–10 días no cede o empeora, conviene una revisión oftalmológica para descartar complicaciones (celulitis palpebral, chalazión).

Remedios caseros para el tratamiento del orzuelo

Algunos hábitos ayudan, pero deben ser seguros:

  • Compresas tibias y limpieza palpebral como se indicó.
  • Descanso de lentes de contacto hasta la curación.
  • Evitar maquillaje ocular y rímel compartidos.

Evita remedios no probados (plantas, colirios caseros, calor excesivo o seco) y automedicación antibiótica sin pauta médica.

Prevención del orzuelo: consejos prácticos

  • Higiene ocular diaria si tienes blefaritis o disfunción de glándulas de Meibomio.
  • Lavado de manos antes de tocarte los ojos.
  • Desmaquillado completo; renovar cosméticos con regularidad.
  • Limpieza y uso correcto de lentes de contacto.
  • No frotar los ojos; usar lágrimas lubricantes si hay sequedad o irritación.

Estas medidas reducen la recidiva y la prevención de infecciones en el borde palpebral.

La importancia de un tratamiento de orzuelo seguro y eficaz

Un manejo temprano evita dolor prolongado, bajas laborales repetidas y complicaciones. Ante dudas, consulta a un especialista en oftalmología para confirmar el diagnóstico, diferenciarlo de un chalazión u otras lesiones y recibir la pauta más adecuada.

Share