
Glaucoma agudo: cómo actuar ante esta emergencia ocular
El glaucoma agudo es una urgencia oftalmológica que requiere atención médica inmediata. Aunque suele confundirse con otros tipos de glaucoma, su aparición repentina y su potencial para causar pérdida irreversible de visión lo convierten en una de las formas más severas de esta enfermedad ocular. En este artículo te explicamos en qué consiste el glaucoma agudo, cuáles son sus síntomas y cómo se trata, con el objetivo de ayudarte a identificarlo a tiempo y proteger tu salud visual
¿Qué es el glaucoma agudo?
El glaucoma agudo, también conocido como glaucoma de ángulo cerrado, es una forma de glaucoma que se presenta de manera repentina, provocando un aumento brusco de la presión intraocular debido al bloqueo del drenaje del humor acuoso en la cámara anterior del ojo.
Este tipo de glaucoma se diferencia del glaucoma crónico (o de ángulo abierto) porque su aparición es súbita y los síntomas son muy intensos, afectando rápidamente al nervio óptico. Un ataque de glaucoma agudo puede causar daño irreversible en pocas horas si no se trata con urgencia.
¡Alerta! Síntomas del glaucoma agudo
Reconocer los síntomas del glaucoma agudo es clave para actuar a tiempo. Los más frecuentes incluyen:
- Dolor ocular intenso, que puede irradiarse hacia la cabeza.
- Visión borrosa o pérdida súbita de visión.
- Percepción de halos o destellos alrededor de las luces.
- Enrojecimiento del ojo afectado.
- Náuseas y vómitos, en algunos casos.
Estos síntomas pueden confundirse con una migraña o una infección ocular, por lo que es fundamental acudir al oftalmólogo ante cualquier sospecha.
Causas detrás del glaucoma agudo
El glaucoma agudo suele producirse cuando se cierra el ángulo de drenaje entre el iris y la córnea, impidiendo la salida del humor acuoso. Esto provoca una acumulación rápida de líquido dentro del ojo y un aumento repentino de la presión ocular.
Este fenómeno, conocido como cierre angular, puede estar asociado a:
- Alteraciones anatómicas en ojos con cámara anterior estrecha.
- Dilatación de la pupila, por ejemplo, en ambientes oscuros o al usar ciertos medicamentos.
- Estrés físico o emocional intenso.
Factores de riesgo del glaucoma agudo
Aunque cualquier persona puede sufrir un ataque agudo de glaucoma, existen algunos factores que aumentan el riesgo:
- Edad: A partir de los 50 años, aumenta la probabilidad de desarrollar este tipo de glaucoma, debido a los cambios anatómicos y funcionales del ojo asociados al envejecimiento.
- Sexo femenino: Las mujeres tienen más predisposición anatómica a presentar un ángulo estrecho, lo que eleva el riesgo en comparación con los hombres.
- Antecedentes familiares: Tener familiares de primer grado que han sufrido glaucoma aumenta el riesgo de desarrollarlo.
- Hipermetropía: Los ojos con hipermetropía suelen ser más pequeños, lo que favorece un ángulo más cerrado entre el iris y la córnea.
- Anatomía ocular predisponente: Las personas con una cámara anterior más estrecha o un ángulo de drenaje reducido tienen mayor riesgo de sufrir un cierre angular, especialmente en situaciones que provocan la dilatación de la pupila.
- Uso de medicamentos: Algunos fármacos, como los anticolinérgicos o descongestionantes, pueden provocar la dilatación de la pupila y desencadenar un ataque agudo en personas predispuestas.
Detectar estos factores en una revisión oftalmológica permite anticiparse y prevenir complicaciones.
Diagnóstico urgente del glaucoma agudo
Ante la sospecha de glaucoma agudo, el diagnóstico debe ser rápido y preciso. El oftalmólogo evaluará la presión intraocular, observará el estado del nervio óptico y examinará el ángulo de la cámara anterior mediante técnicas como la gonioscopia.
Además, puede recurrirse a pruebas complementarias como la tonometría o el escáner ocular, que ayudan a confirmar el diagnóstico y a valorar el alcance del daño.
Tratamiento inmediato del glaucoma agudo
El tratamiento del glaucoma agudo debe iniciarse de forma urgente para evitar daños permanentes. En una primera fase, se administran fármacos por vía oral o intravenosa para reducir rápidamente la presión intraocular.
Una vez estabilizado el cuadro, el siguiente paso es realizar una iridotomía láser: una intervención que permite restablecer el flujo del humor acuoso mediante una pequeña apertura en el iris.
En algunos casos, puede ser necesario recurrir a cirugía, especialmente si el ángulo sigue cerrado o existen otras complicaciones.
Posibles complicaciones del glaucoma agudo
Si no se trata a tiempo, el glaucoma agudo puede producir daños irreversibles en el nervio óptico y llevar a una pérdida visual grave o incluso ceguera.
Además, los episodios repetidos pueden generar una forma crónica del glaucoma, con deterioro progresivo de la visión, aunque el ataque inicial se haya controlado.

Prevención y seguimiento del glaucoma agudo
Prevenir un ataque de glaucoma agudo es posible si se identifican factores de riesgo y se realiza un seguimiento adecuado. Las revisiones oftalmológicas periódicas son esenciales, sobre todo a partir de los 40 años o si existen antecedentes familiares.
En pacientes con riesgo elevado, el oftalmólogo puede recomendar una iridotomía profiláctica, incluso sin síntomas previos, para evitar el cierre angular.
El seguimiento tras un episodio de glaucoma agudo incluye controles regulares de presión ocular y exámenes del nervio óptico, para detectar a tiempo cualquier complicación futura.
Preguntas frecuentes sobre el glaucoma agudo
¿Cómo de rápido puede perderse la visión por glaucoma agudo?
La pérdida de visión puede comenzar en cuestión de horas. Por eso es tan importante acudir de inmediato a un especialista ante los primeros síntomas.
¿Duele siempre el glaucoma agudo?
Sí, el dolor ocular es uno de los signos más característicos. No obstante, hay casos poco habituales en los que el dolor puede ser leve o incluso inexistente.
¿Qué sucede durante un ataque de glaucoma agudo?
El ataque de glaucoma genera un aumento súbito de presión intraocular, lo que comprime el nervio óptico y otros tejidos oculares. Este proceso es lo que causa el dolor, la visión borrosa y otros síntomas.
¿Puedo usar lentes de contacto si tengo riesgo de glaucoma agudo?
Depende del caso. Es importante que el oftalmólogo evalúe si el uso de lentes de contacto es recomendable, especialmente si ya se ha diagnosticado un glaucoma de ángulo estrecho.
¿Con qué frecuencia me tengo que revisar la vista si tengo factores de riesgo para padecer glaucoma agudo?
Lo ideal es hacer una revisión anual, aunque en personas con mayor riesgo se pueden recomendar controles más frecuentes.